
Objetivo de la carrera
Formar Profesionistas capaces de diagnosticar, evaluar, diseñar, proponer, organizar, coordinar, ejecutar soluciones y gestionar estrategias que atiendan a las demandas y necesidades de la industria, los organismos internacionales, los centros de investigación, el sector público y privado.
Misión
Integrar al campo laboral a Ingenieros con aptitudes de liderazgo, integridad, ética y eficiencia para que contribuyan con temas de preservación del medio ambiente, control de la contaminación, manejo de la energía, minimización de impacto ambiental y gestión ambiental, aplicando la evaluación de riesgos, la generación y el análisis de proceso.
Visión
Ser la oferta educativa líder dedicada a la formación de Ingenieros Ambientales competitivos mediante un programa acreditado por organismos nacionales e internacionales para que los egresados cuenten con mejores opciones en el mercado laboral.
Perfil de Ingreso
El aspirante a cursar Ingeniería Ambiental es deseable que posea los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes; los cuales son los elementos básicos y que se necesitan para cursar una Ingeniería.
- Iniciativa
 - Responsabilidad
 - Honestidad
 - Proactivo
 - Compromiso
 - Lógica y razonamiento abstracto
 - Motivación hacia la investigación y el desarrollo tecnológico
 - Interés por la biología y la ecología
 - Capacidad de adaptación a situaciones nuevas
 - Disposición para trabajar en equipo y relacionarse con los demás
 - Observación
 - Comunicación oral y escrita
 
Perfil de Egreso
Profesional crítico que reciban información técnica y científica para formar una mentalidad flexible que facilite su rápida adaptación a los continuos cambios que presenta la tecnología y el conocimiento dentro del marco normativo nacional e internacional para dar soluciones ambientales que los tiempos modernos necesitan.
- Identifica los tipos y modelos de dispersión de contaminantes.
 - Diseña equipos y procesos para la prevención y control de la contaminación en aire agua y suelo con bases de Ingeniería.
 - Aplica la normatividad y legislación relacionada con el medio ambiente.
 - Gestión de la calidad ambiental.
 - Manejo y disposición de residuos.
 - Diseña y utiliza procesos y tecnologías para prevenir diagnosticar y controlar la contaminación del medio ambiente generado por las actividades humanas.
 - Administra los recursos naturales del territorio nacional en forma eficiente que conduzca al desarrollo sustentable.
 - Detecta, monitorea y remedia sitios contaminados en agua y suelos.
 - Optimiza y adapta procesos y tecnologías para el diagnóstico la prevención y control de la contaminación del medio ambiente.
 - Busca y analiza la información para el desarrollo la creación e innovación de sistemas anticontaminantes para aire agua y suelo.
 - Propone el uso de energías alternas para la conservación de un ambiente saludable
 - Dirige grupos inter y multidisciplinario para la resolución de problemas del ambiente
 - Elabora, formula y evalúa proyectos.
 - Maneja instrumentos, equipo científico y los sistemas de información geográfica para el análisis de la dispersión de contaminantes.
 - Tomar decisiones entorno a problemas del medio ambiente.
 - Disposición para participar en trabajos de equipo.
 
Campo y mercado de trabajo
El ingeniero ambiental puede realizar múltiples actividades gracias a la orientación profesional que elija.
- Ejercicio profesional individual
- Consultoría y asesoría ambiental
 
 - Sector industrial
- Industria química
 - Industria petrolera
 - Industria farmacéutica
 - Industria alimentaria
 - Industria metal mecánica
 - Industria hotelera
 - Industria aeroportuaria
 
 - Dependencias gubernamentales
- Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
 - Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
 - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
 - Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
 - Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
 - Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
 - Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA)
 - Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA)
 - Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca
 
 - Institutos de Investigación
 - Escuelas de Estudios Superiores
 - Universidades
 



						